15 Lugares Coloniales De Honduras

                       Lugares Coloniales De Honduras

 En este blog conoceremos un poco de  algunos de los lugares coloniales de Honduras los cuales aún conservan el legado de los españoles y que estarán presente para todos nosotros como símbolo de valentía y amor.

CAMAYAGUA

Ubicación De Comayagua 

Está ubicado en la región centro-occidental del país, entre las siguientes coordenadas : 14º 03´ y 15º 03´ de Latitud Norte; y los 87º 13´ y 88º 05´ de Longitud Oeste. Este departamento, limita al norte con los departamentos de Yoro y Cortés. Al sur, con los departamentos de La Paz, y Francisco Morazán.

Fecha De Fundación Y Nombre Del Fundador.

La ciudad fue fundada por el Capitán Alonso de Cáceres el 8 de Diciembre de 1537 por orden del Adelantado Francisco de Montejo, bajo el nombre de Villa de Santa María de la Concepción de Comayagua, en el centro de lo que hoy es Honduras.

Historia De Comayagua

Comayagua fue fundada en 1537 por el capitán Alonso de Cáceres en cumplimiento de instrucciones «de encontrar una situación aparente para formar una ciudad en el medio de los dos océanos» de orden del adelantado Francisco de Montejo, primer gobernador de Hibueras como primeramente se conocía a Honduras.

Nombre De La Feria Y En Honor A Qué Patrón La Realizan

11 de Febrero, Feria Patronal En Honor A La Virgen De Lourdes

Comayagua es conocida en la actualidad como «La Antañona» por los hondureños,  La llaman así porque además de ser una de las ciudades más antiguas de Honduras, aún mantiene gran parte de sus edificaciones con valor arquitectónico de la época colonial. Su casco histórico «es el más restaurado y conservado a nivel nacional.»

Los nombres complementarios «Valladolid» o «País de las Higueras» fueron los que le dieron los españoles pero la misma conservó el primitivo del lugar que es puramente indígena. Difieren algunos en su etimología pero la mayoría coincide en que es compuesto de « Coma » (que en dialecto lenca significa páramo) y de « agua » siendo su verdadera acepción «Páramo abundante de agua».

Cada 11 de Febrero se lo dedican a la patrona  la virgen de Lourdes, la patrona de los enfermos, Esta tradición surge por las “apariciones” de la virgen María, a Bernadette en la gruta de Massabielle a orillas del río Grave de Pau, en las cercanías a la población de Lourdes en los pirineos franceses, A finales del siglo XIX, ya existía alguna información en varios pueblos de Honduras y se empezaron a construirse altares parecidos a la “gruta de Lourdes”.

La ciudad de Comayagua celebra a la virgen de Lourdes como fiesta secundaria y el municipio de Choloma, la tiene como patrona y la festeja a lo grande.

Arte, cultura, quema de pólvora y carnavales son parte del delirio festivo que ofrece la antañona Comayagua, durante la feria patronal en honor a la virgen de Lourdes.

Lo celebran en grande todos los habitantes del barrio Lourdes de la misma ciudad, con sus tradicionales Toro de fuego, luces pirotécnicas, Juegos mecánicos, venta de comidas típicas y las tradicionales misas en honor a la patrona de su barrio la Virgen de Lourdes.

ESTOS SON LOS 4 MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DE COMAYAGUA: Lugares que no te puedes perder de visitar.

Comayagua es un departamento hondureño de gran apertura al público turístico en la actualidad. 

ugares turísticos de Comayagua Honduras

Esta ciudad esconde grandes historias de la época colonial, ya que fue capital de la provincia antes de Tegucigalpa, por eso, no es de extrañar que a lo largo de sus calles encuentres grandes monumentos como:

√ Iglesias

√ Plazas típicas de la colonia

√ y, por supuesto, la catedral que la caracteriza.

VIDEO PROMOCIONAL DE LOS LUGARES TURÍSTICOS DE COMAYAGUA

 “MARAVILLAS DE COMAYAGUA”

lugares turísticos de Comayagua

PLAZA CÍVICA LA AMISTAD:

Es un lugar muy representativo de Comayagua.

Fue una iniciativa de un obispo, el alcalde, varios inmigrantes de Canadá, España y Alemania, junto a un grupo de guatemaltecos.

Su idea era construir una plaza con los 4 puntos cardinales, es decir, con avenidas que pudieran ir de Norte a Sur y calles de Este a Oeste.

ALFOMBRAS DE COMAYAGUA EN SEMANA SANTA:

Esta maravilla no es un lugar específico de la ciudad, sino una tradición muy arraigada en toda la población de Comayagua.


Las Alfombras logran atraer a muchos turistas en Semana Santa.

La costumbre consiste en la confección de más de 50 alfombras de aserrín de colores, que son extendidas a lo largo y ancho de muchas calles.

Posteriormente las alfombras, servirán de escenario para el viacrucis.

SALTO DEL ÁNGEL:

Otra de las maravillas de Honduras, pero en este caso un tesoro natural.

Se trata de una caída de agua en medio de dos paredes inmensas de roca, una vista espectacular para sus visitantes.

Como una de las escogidas maravillas del país, formó parte de la iniciativa “Recorre Honduras” y actualmente ha logrado captar la atención del turismo.

La mejor parte de este grandioso atractivo natural, es que esta muy cerca de Tegucigalpa. 



Si te animas a explorar un poco el camino, encontrarás otra cascada un poco más pequeña, en la que también disfrutarás de un excelente paisaje.






CUEVAS DE TAULABE:


Siguiendo la línea de los monumentos naturales en Honduras, encontramos las Cuevas de Taulabe. Un sistema del cual no se conoce la longitud exacta pero se prevé que tiene unos 11 km de profundidad.

CHOLUTECA

Ubicacion De Choluteca



Choluteca, oficialmente denominada Ciudad de Choluteca y también conocida como la Sultana del Sur,​ es una de las ciudades coloniales más antiguas de la república de Honduras. Ubicada a 133 km de Tegucigalpa​ en la zona sur de Honduras, en la ribera del río Choluteca, en el departamento que lleva su mismo nombre.

Fecha de Fundación Y Nombre Del  Fundador De Choluteca

Fundada en 1535, han transcurrido 169 años desde aquel primero de octubre en que el antiguo poblado fue declarado ciudad por decisión de las autoridades del Congreso Nacional. Hoy, Choluteca se ha posicionado como una de las comunidades con mayor empuje económico de la zona sur.





En la época precolombina la zona Sur de Honduras fue ocupada por varias etnias indígenas, entre los que se destacan los Chorotegas, con la llegada de los españoles a esta zona, se fundó en 1535 por don Cristóbal de la Cueva,​ como la Villa de Xerez de la Frontera de Choluteca de acuerdo a las políticas colonizadoras.

Significado De Choluteca

Choluteca, la ciudad más grande del sur de Honduras, está llena de historia precolombina.  El vocablo “Choluteca”, según los versados en la materia, es de procedencia chorotega y significa “valle ancho”.

Historia De Choluteca

Choluteca fue uno de los siete departamentos originales en que se dividió Honduras tras su independencia, en 1825. Sus fronteras, sin embargo, han cambiado a lo largo de la historia. En 1843 se añadió a su territorio el distrito de Guascorán, hasta entonces parte de Comayagua. En 1893 se desgajó su parte más occidental, con la creación del departamento de Valle.

Los grupos étnicos que poblaron el actual departamento de Choluteca fueron los chorotegas, tal vez una de las últimas oleadas de inmigrantes procedentes del norte de mesoamérica.


En el momento del contacto en la zona sur, para algunos especialistas estaba la territorialidad geopolítica de Choluteca Malalaca, como un señorío o cacicazgo. Correspondió a Andrés Niño en 1523 explorar el golfo de Chorotega, enviado por Pedro Arias de Avila desde el Darién y llamar a éste “golfo de Fonseca”, en honor al presidente de consejo de Indias, Juan Rodríguez de Fonseca.

En el avance de la corriente de la Nueva España (México) en la conquista de Honduras, corrrespondió a Juan de la Cueva, soldado de Pedro de Alvarado, la fundación de la ciudad de Choluteca en 1534, convirtiéndola en un centro administrativo de ricos minerales como plata y oro encontrados en la zona, además de punto estratégico comercial entre El Salvador y Guatemala.

Durante el período Colonial se consideró un partido más de la provincia de Honduras. Cuando se llevó a cabo la primera división territorial del Estado en 1824, pasa a ser uno de los siete departamentos. Por su posición geográfica y su proximidad con la república de Nicaragua. En la década de 1940, se construyó la carretera panamericana, así como el puente Choluteca.

La ciudad de Choluteca fue la cuna del sabio José Cecilio del Valle, redactor del Acta de Independencia de Centroamérica, los coterráneos del sabio Valle se sienten orgullosos de su legado, prueba de ello es el valor histórico y cultural del patrimonio que representa la casa en donde él nació y vivió.

Atractivo Turísticos De Choluteca

                       Puerto

La cercana ciudad portuaria de San Lorenzo es el puerto primordial en la costa del Pacífico de Honduras. Todos los productos que ingresan a Honduras por medio del Golfo de Fonseca llegan por medio de este puerto. El Golfo de Fonseca es una zona encantadora y única. Es rico en manglares y pequeñas islas. De pie en la costa, puedes ver muchas de las islas, así como volcanes en los tres países diferentes. La Isla del Tigre con una forma cónica casi perfecta se destaca dentro del golfo.

                             Cedeño                       

Hay numerosas cosas diferentes que hacer en Choluteca. Las playas más populares están cerca de Cedeño. Aquí, muchos turistas de Tegucigalpa visitan durante las vacaciones. La playa es única por su origen volcánico. Esto hace que la arena sea negra, así que asegúrate de utilizar sandalias de playa para evitar quemarte los pies. En Cedeño consigues encontrar todo tipo de comida y bebida en las champas de playa que están justo en la playa .

                        El Corpus

Consigue ver la presencia colonial de los españoles en muchos de los pueblos pequeños en el departamento de Choluteca. Uno de los sitios más encantadores cerca de Choluteca es la localidad colonial de El Corpus. En el Corpus, hallarás una iglesia colonial construida a la entrada de una antigua mina de plata.

            San Marcos De Colón

La localidad fronteriza de San Marcos de Colón, ofrece un respiro al clima cálido y seco de Choluteca. Aquí el clima fresco de la montaña es perfecto para las fincas de café. La localidad se encuentra a pocos kilómetros de la frontera de El Espino, entre Honduras y Nicaragua.

                   Parque Central

Esta es una de las cosas más usuales que hacer en Choluteca. Visita al parque central. Hallarás que la antigua catedral colonial domina el parque. Edificada durante la época colonial, la iglesia está consagrada a la Inmaculada Concepción. Su edificación se encumbra a 1785, durante el período colonial español tardío en Honduras. El último edificio no se concluyó hasta 1918.

Catedral Colonial De Choluteca

La Catedral de la Inmaculada Concepción en Choluteca posee una arquitectura simple pero elegante. Como la mayoría de los edificios de iglesias coloniales en Honduras, su techo está creado por vigas de madera con azulejos de arcilla en la parte superior. En el interior, unas largas columnas de madera ayudan a sostener el techo. El Altar es una encantadora pieza de caoba tallada a mano que hospeda varios artefactos religiosos. La catedral suele estar abierta durante el día y paseas dentro para admirarla. Por favor, sea respetuoso y callado, ya que siempre hay personas dentro de la oración.

En el lado sur del parque encontrará una antigua casa colonial y elegante. Esta es la casa valle. Una vez fue la casa de José Cecilio del Valle. Fue uno de los padres de la República de Honduras, conocido por su sabiduría y previsión. Casa Valle tiene muchos artículos que alguna vez pertenecieron a José Cecilio del Valle. Una imagen de Casa Valle está en la parte posterior del billete de 100 lempiras.

TEGUCIGALPA



Ubicación De Tegucigalpa

Tegucigalpa es la Ciudad Capital de la República de Honduras, Municipio del Distrito Central en el Departamento de Francisco Morazán, es la ciudad más poblada ubicada en el centro del país, en un altiplano, a unos 996 metros por encima del nivel del mar, rodeada de colinas, entre las que se destaca, al norte, el cerro.

Fecha De Fundación Y Nombre De Fundador

Tegucigalpa es la capital de Honduras y sede del gobierno de la República, junto a Comayagüela. Ambas ciudades conforman el Municipio del Distrito Central.

Fue fundada el 29 de septiembre de de 1578 y se convirtió en la capital del país el 30 de octubre de 1880 bajo el gobierno del presidente Doctor Marco Aurelio Soto. Tegucigalpa es la ciudad más grande y poblada de Honduras, así como centro político y administrativo de la nación. 

Significado de Tegucigalpa

Sobre el nombre de Tegucigalpa aún no se ha determinado su significado exacto. La versión más difundida es que proviene del nahua Taguz-galpa, que significa «cerros de plata», pero resulta difícil de sostener pues los nativos ignoraban la existencia de yacimientos minerales en la zona.

Historia De Honduras

En sus inicios fue poblada por un grupo de españoles que buscaban vetas de plata en el lugar cerca de 1560, posteriormente con el crecimiento del poblado minero se le conoció con el nombre de Real Villa de San Miguel de Tegucigalpa de Heredia el 29 de septiembre de 1578 sobre un antiguo poblado indígena existente. En ese época el área de Tegucigalpa era un centro de actividad minera donde se extraía especialmente plata y oro.

El primer alcalde de Tegucigalpa, Juan de la Cueva, nunca se imaginó que aquella encantadora y pintoresca ciudad, se convertiría años más tarde en la zona más importante de Honduras, funcionando las principales oficinas del Estado y sector privado.

Fue fundada en 1578, como centro minero, y de la Cueva fue nombrado alcalde en 1579. La población fue denominada «Real de Minas de Tegucigalpa«, obteniendo el título de Villa de San Miguel de Heredia.

Durante todo el período colonial la villa tuvo un carácter minero, extrayéndose minerales desde el cerro El Picacho y en la zona montañosa de San Juancito. Al devenir la independencia del país la capitalidad de la República de Honduras pasó de Tegucigalpa a Comayagua y viceversa en varias ocasiones, hasta que en 1880 quedó definitivamente establecida en Tegucigalpa.

En 1817 se inicia, por iniciativa del alcalde Narciso Mallol, la construcción de un puente sobre el río Choluteca, de mampostería en siete arcos. La obra, terminada cuatro años más tarde, unió a Tegucigalpa con la vecina ciudad de Comayagüela, sobre la margen opuesta del río.1 Hoy se la conoce, popularmente, como el Puente Mallol.

En 1821 fue elevada al rango de ciudad. En 1824, el primer congreso de la República de Honduras decretó que Tegucigalpa y Comayagua, las dos ciudades principales del país, se alternaran como capital del Estado, hasta que el 30 de octubre de 1880 se trasladó la sede del Gobierno definitivamente a la ciudad de Tegucigalpa como capital del Estado, se decretó que residirán en ella autoridades civiles, excepto la Corte Suprema de Justicia que residirá en Comayagua, trasladando de inmediato las oficinas dependientes del Gobierno Supremo.

En el año 1847 se funda la primera universidad en el país, con el nombre de La Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto, siendo su primer rector el sacerdote José Trinidad Reyes. Cabe señalar que el Museo Nacional tiene una colección notable de objetos precolombinos.

Desde 1898 se dispuso que Tegucigalpa y Comayagüela, las dos ciudades vecinas, a ambas orillas del Choluteca, formasen la capital, pero manteniendo nombres separados, con dos gobiernos municipales. Contaban, en aquel entonces, con unos 40.000 habitantes y el Distrito Central, incluyendo poblaciones circunvecinas, reunía más de 50.000 almas.

Tegucigalpa ha sido la cuna de ilustres patriotas y estadistas hondureños, como Dionisio de Herrera, Francisco Morazán, José Trinidad Cabañas, José Trinidad Reyes, General José Santos Guardiola, Doctor Marco Aurelio Soto, entre otros.

Nombre De La Feria Y En Honor A Quien Realizan En Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras

Este martes 15 de mayo Honduras celebra la feria en honor a San Isidro en los municipios de Tocoa (Colón), Güinope (El Paraíso), San Isidro (Choluteca), Victoria (Yoro) y en La Ceiba ( Atlántida). En la novia de Honduras, en el año 1929, se eligió al santo como patrono de la ciudad.

Atractivos Turísticos De Tegucigalpa

                                 El Picacho

 

Este es posiblemente el monumento más popular de Tegucigalpa. Posee una estatua similar a la de Cristo Redentor en Río, Brasil. Posee diversos pequeños zoológicos en la colina que está dirigida por la popular estatua que se describe en el siguiente enlace. Esto posiblemente sería lo segundo en la lista para la mayoría de los visitantes en Honduras.

            Basílica De Suyapa

La Virgen de Suyapa Tegucigalpa es la santa patrona de Honduras y esta iglesia se hace después de él, por lo que es la capilla más trascendental del país. Hecha de vidrio, esta capilla fue hecha en el año 1954 y hasta la fecha se expresa que la construcción aún está en marcha.

Posiblemente la mejor elección para comer en la localidad, este restaurante concierta una estación de servicio y un refectorio de comidas. La especialidad de este lugar contiene baleadas, tortas de piso grueso que contienen huevos, queso, frijoles, carne y otros rellenos que resumirán la atracción de la multitud local en números. Logra que no sea un destino en su itinerario, pero decisivamente vale la pena darle una oportunidad.

Conversando de la cultura local, logra comprar artesanías hechas a mano, instrumentos y ropa en todas las pantallas, lo que le admitirá vislumbrar la cultura de Honduras. Igualmente puedes ver la danza folklórica de los garifuna con sus tendencias sensuales y atléticas.

El  Centro Comercial Novacentro está muy cerca le daremos un lugar que le permitirá comprar y tener un tiempo de gala. Actualmente el preferido de la mayoría, el centro comercial está en el centro y la alta seguridad le proporcionará la impresión de que este lugar es importante para la localidad.

            Valle De Ángeles

Este es un excelente pueblo minero auténtico español en Tegucigalpa que ha sido mejorado a su aspecto único como el del siglo XVI. Los bazares de artesanía en esta área te proporcionarán artesanías y otros materiales que indican la cultura española hecha por la villa de Honduras. La mejor parte de los productos es que son muy rebajados y legítimos, que cuando se trasladan al exterior cuestan mucho más que el importe original. Además, la zona colonial española te proporcionará la sensación y en consecuencia las comidas, seguramente te llevará de vuelta a la época colonial del siglo XVII.

Cerca de aquí está el Parque Nacional La Tigra, ubicado en Tegas, este parque nacional ha sido construido desde 1952 y el más antiguo hasta ahora en el país. Los densos bosques tropicales y el sendero de nubes, se cree que es un paraíso para el senderismo y la exploración. Además, este lugar es la principal fuente de agua para la ciudad de Tegucigalpa. Varios tipos de aves se pueden encontrar aquí y el turismo puede ser increíble.

   Museo Para La Identidad Nacional

El viejo palacio de los ministerios, esta exposición es un término pegadizo. Suministra una historia mucho mejorada del país desde la era española hasta que se fundó el nombre de Honduras. En el pastel, la exposición es bien conocida por la excursión de cine en 3D que muestra los restos de las ruinas de Copán, una visita exigida si apetece adentrarse en el pasado de los países.

                             Trujillo


Lugar Donde Se Ubica Trujillo

El municipio de Trujillo pertenece al departamento de Colón.

Es la ciudad más antigua del país, fue fundada por Juan de Medina a petición de Francisco de las Casas. Punta de Caxinas, llamado así por los muchos árboles que habían de esta fruta, fue la primera tierra de Centroamérica que el ilustre Cristóbal Colón descubrió, aquel lugar llamado Punta de Caxinas, es el mismo donde se estableció después la Villa de Trujillo, designándola también con los nombres de Trujillo del Pinar, Puerto de Honduras, Villa de la Ascensión y Puerto Juan Gil. Fue la primera capital de la Provincia. El primer puerto que tuvo Honduras.

Superficie territorial: 957.13 km2Población: 58 972 habitantes (2012)

Fecha de creación: 18 de mayo de 1525

Feria patronal: 24 de junio, día de san Juan Bautista.

Origen de su nombre: la ciudad fue fundada por Francisco de las Casas, Caballero de Trujillo, por cuya razón, este puerto lleva su nombre.

Ubicación: comparte la llanura costera del Caribe en la costa frente a la bahía de Trujillo, pero sus construcciones se ubican hacia el interior en un relieve de cerros.

Aldeas y caseríos: 7 aldeas, 114 caseríos y 24 barrios.

Altitud: 80 msnm.

Principal actividad económica: cultivo de banano, palma africana, cítricos, caña de azúcar, hortalizas, granos básicos y coco; crianza de ovino, porcino, equino y ovino; avicultura.

Límites:

  • Norte: mar de las Antillas;
  • Sur: municipio de Tocoa;
  • Este: municipios de Santa Rosa de Aguán y Bonito Oriental;
  • Oeste: municipios de Balfate, Santa Fe, y Sonaguera.

 Fecha De Fundación De Trujillo Y Nombre Del Fundador.


La “villa” de Trujillo fue fundada el 18 de mayo de 1525 en presencia, por Juan de Medina, quien fungiría como alcalde, siguiendo las órdenes de Francisco de las Casas, quien no estuvo presente en su fundación (a pesar de lo cual se lo considera su fundador).

Significado De Trujillo

Procede del topónimo Trujillonombre de una histórica población en la prov. de Cáceres, la antigua Turgalium de los romanos, nombre de indudable origen prelatino, cuyo significado se desconoce. ... Trujillo, fue, por otra parte, el apellido de uno de los más célebres conquistadores de América.

Nombre De La Feria Y En Honor A Que Patron Realizan  En  Trujillo

El 21 de Junio se celebra la feria al patronal al señor San Luis Balfate es un municipio del departamento de colon el cual está situado a unos 45 kilómetros de Trujillo en la boca del río Balfate. El origen de este municipio se le dio por el río que lleva el mismo nombre.

Atractivos Turísticos En Trujillo

Creación

Trujillo fue fundada el 18 de mayo de 1525 por Francisco de las Casas y fue la primera capital de Honduras.

Riqueza histórica y natural

Trujillo además cuenta con un banco de estrellas de mar y es una de las actividades favoritas de las personas autistas. Es el lugar idóneo para practicar snorkel y así disfrutar de la variedad de los colores de las estrellas de mar.

Al hacer esta actividad, considere importante no tocarlas o sacarlas del agua, ya que estas sufren de mucho estrés y con el contacto corren el riesgo de morir.

A turistear

La propuesta de lugares para recorrer en Trujillo es diversa. La Fortaleza Santa Bárbara es insigne e importantísima para conocer. Fue construida por los colonos españoles en el año 1550. Es la primera construcción con fines militares para defender la villa de los piratas.

El fuerte fue declarado monumento y patrimonio nacional histórico de Honduras y ahora es uno de los atractivos turísticos mas visitados de la zona. Su hermosa vista a la playa y sus cañones, engalanan las fotos de los turistas.

Romántico

Una de las actividades que debe disfrutar, es una caminata nocturna por las calles de Trujillo, para compartir con los habitantes y así conocer las anécdotas e historias que rodean esta ciudad.

Encantador

La Laguna de Guaimoreto es otro de los lugares que debe conocer. Es refugio de vida silvestre y está formada por extensos bosques de manglares. Es el sitio ideal para los amantes de los animales, ya que se puede apreciar diferentes especies en su hábitat natural como ser nutrias, monos aulladores, monos cara blanca, iguanas verdes, manatíes, cocodrilos y caimanes.

Fortaleza

El horario de visita es de lunes a domingo de 9:00 am a 5:00 pm. El costo de la entrada para los hondureños es de 20 lempiras y para los extranjeros 3 dólares.



Comentarios